¿Cuándo es obligatorio contratar a un socorrista?

El verano ya está aquí, el calor aprieta y a todos nos apetece darnos un buen chapuzón en la piscina. Es por ello que hay que ir siendo previsores en cuanto a la seguridad en las zonas de baño, sobre todo si hay presencia de niños o personas mayores.

Si eres miembro de una comunidad de vecinos, este puede ser un tema a tratar en la próxima reunión de vecinos. Si tenéis piscina comunitaria, esta es una de las mayores partidas del presupuesto de la comunidad y puede verse incrementada por la contratación de un socorrista. Pero, ¿Cuándo es obligatorio contratar a un socorrista?

Según la legislación vigente referente a las comunidades de propietarios, la obligación de contratar a un socorrista es diferente dependiendo de cada comunidad autónoma. En el caso de Andalucía, las piscinas que tengan uno o más vasos de agua con una superficie superior a 200 metros cuadrados, deberán contratar el servicio de socorrismo durante el horario de baño. Si se trata de una piscina de menor tamaño, no es necesario contar con la presencia de un socorrista.

Socorrista

¿Qué obligaciones tiene el socorrista?

Otro aspecto que debemos tener en cuenta, son las obligaciones que tiene el socorrista y como va a desempeñar su trabajo. Según su convenio colectivo se les atribuyen determinadas funciones, tales como pasar el limpiafondos o tomar muestras para comprobar el estado del agua de la piscina, y que no son de su competencia. Esto es muy importante saberlo, ya que el socorrista deberá entre otras cuestiones, no abandonar su puesto de vigilancia bajo ningún concepto, excepto en caso de atender a un accidentado o deberá ser relevado por otro socorrista. En ese caso, deberá comunicarlo al encargado de la empresa.

¿Cualquier persona puede ser socorrista?

En la mayoría de las comunidades autónomas es suficiente acreditar formación en labores de vigilancia, prevención, salvamento y primeros auxilios, impartida por entidades homologadas, a la espera de que se implemente la necesidad de disponer de una titulación técnica a través del Instituto Nacional de las Cualificaciones. Además, es requisito tener 16 años cumplidos y un nivel medio de natación. Para ser socorrista en aguas abiertas (playas, lagos y embalses) puede ser necesario acreditar formación especializada, que incluirá habilidades como el salvamento desde embarcaciones.

¿Puedo dejar a mis hijos al cuidado del socorrista? 

Otra de las cuestiones, que se plantean es si el socorrista puede estar al cargo de menores en las zonas de baño. Muchos padres creen que pueden dejar a sus hijos bajar a la piscina del edificio y que el socorrista esté al cargo. La respuesta es que, de acuerdo a su convenio, los socorristas no podrán realizar otras tareas que no sean la de su función técnica de salvamento. Es decir, que solos vigilará a los niños en la medida de que corran algún peligro dentro del agua. Los padres en este caso son los responsables de dichos menores.

 

En Del Prado Socorristas estamos especializados en servicio de socorrismo en Málaga. Contamos con personal altamente cualificado, con la titulación homologada y la experiencia en este sector. Damos servicio a todo tipo de instalaciones acuáticas, desde hoteles, parques acuáticos, piscinas de clubes privados, piscinas comunitarias o piscinas municipales.

Contacta ahora con nosotros y te daremos presupuesto sin compromiso.