Datos de ahogamiento que se produjeron en 2017
Se acerca la época de verano y con ella aumenta el riesgo de producirse accidentes en zonas de baño como playas o piscinas. En este artículo queremos recoger los datos del año pasado sobre las muertes por ahogamiento que ocurrieron en nuestras playas, piscinas y zonas acuáticas.
Un total de 481 personas fallecieron durante 2017, un 10% más que en 2016 según el informe de Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos están recogidos en el informe Nacional de Ahogamientos, donde 44 personas más murieron ahogadas y otras 106 muertes en espacios acuáticos por causas diferentes o desconocidas.
Se trata de un informe que pretende dar dimensión a un problema real que supone el ahogamiento en España y conciencia y mejorar la prevención, especialmente en los niños y jóvenes.

Los datos recogen los incidentes ocurridos en el medio acuático en los que existió la posibilidad de que víctima estuviese en peligro vital por ahogamiento si no hubiera salido del agua o sido rescatada, así como los incidentes en los que la posibilidad de sufrir un ahogamiento en el agua estuvo presente. Los datos incluyen incidentes y tanto los ahogamientos mortales como los no mortales.
Según los datos oficiales la prevalencia de ahogados se da en hombres (un 80 %), de nacionalidad española (73 %), mayores de 35 años (71,9%), fallecidos por ahogamiento principalmente en la playa (52%) o en otro espacio sin vigilancia (90%) y entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde (71,5%).
Los meses de julio, con 95 muertes, de agosto, con 71, y de junio, con 70, fueron los que más ahogamientos mortales registraron durante 2017, mientras que febrero y noviembre, con 17 cada uno, fueron los meses con menos personas fallecidas por este motivo.
Por comunidades autónomas, Canarias (con 93 muertes), Andalucía (con 74) y la Comunidad Valenciana (con 67) fueron las regiones donde más ahogados se registraron, mientras que La Rioja (con 2 muertes), Navarra (con uno) y la ciudad autónoma de Melilla, sin ningún fallecido, fueron las zonas con menos mortalidad.
Asimismo, a lo largo del año pasado se registró el rescate en el medio acuático de, al menos, 2.487 personas, de las que 1.059 fueron trasladadas a un centro sanitario, mientras que del resto o no se tienen datos o no fue necesaria su evacuación.
En Socorristas del Prado estamos convencidos de la importante que tiene el socorrita a la hora de salvar vidas, por ello ofrecemos un completo servicio de socorrismo basado en la calidad, la formación y sobre todo el conocimiento pleno del medio acuático. Para ello contamos con expertos en playas, piscinas y parques acuáticos. Si necesitas contratar un socorrista no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantado de ofrecerte un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades.
Fuente: Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.