La importancia de realizar bien una cura leve
Por norma general cuando hablamos del socorrista, siempre lo imaginamos ubicado en la zona o torre de vigilancia o realizando algún rescate en el agua, pero el socorrista también está formado para actuar ante otro tipo de accidentes. Accidentes que ocurren en las playas, piscinas, parques acuáticos y en los que la persona accidentada acaba con una herida leve producida por un corte con un cristal, un objeto punzante o una caída.
Los tipos de heridas a los que el socorrista puede enfrentarse, se producen generalmente por golpes o desgarros en la piel, por ello la herida puede ser leve o grave dependiendo de varios factores:
- Profundidad de la herida.
- Extensión de la herida.
- Localización de la herida, si es en la cara, abdomen, tórax,etc
- Suciedad
- Objeto con el que se ha producido la herida.
- Estado del herido.
Ante una herida leve nos lavaremos y desinfectaremos bien las manos y utilizaremos guantes estériles con una doble intención, evitar infecciones de la herida y, de otra parte, protegernos de una infección por contagio de sangre.

¿Cómo debe proceder el socorrista en caso de tener que hacer una cura?
En primer lugar, la herida debe limpiarse y eliminar cualquier resto de suciedad o cuerpo extraño que pueda tener. En el botiquín no puede faltar el suero fisiológico y unas gasas estériles para proceder a dicha limpieza.
El siguiente paso, será desinfectar bien la herida ya que eso será determinante para prevenir posibles infecciones. Para ello, se usará clorhexidina que no contiene yodo y en algunos casos no puede ser usada como en bebés o en embarazadas.
Una vez realizada la desinfección, procederemos a la cura en sí de la herida. En esta fase necesitaremos contar con varios tipos de apósitos como los estériles, suaves o impermeables. También se pueden usar los apósitos hidrocoloides que favorecen la cicatrización. En caso de cortes leves o heridas pequeñas se pueden usar las tiritas y además debemos recomendar la posibilidad de una profilaxis tetánica si el accidentado no está correctamente vacunado.
Que es lo que NO HAY QUE HACER ante una herida leve:
- Utilizar algodón.
- Quitar cuerpos extraños enclavados.
- Manipular la herida.
- Utilizar antisépticos de color como la violeta de genciana o el mercurocromo.
- Utilizar polvos, cremas, pomadas, etc.
Si necesitas personal cualificado en materia de socorrismo, no dudes en ponerte en contacto con Socorristas del Prado, contamos con un equipo de profesionales expertos que atenderán tus necesidades. Pide presupuesto sin compromiso.